Con el grupo de investigaciones realizamos este pequeño video:


Primero Trenel

El primer paso es mostrarte donde vivimos, Trenel, pequeña localidad del norte pampeano.
Se encuentra a 120km de Santa Rosa, la capital de la provincia.
Aquí te mostramos que podésn ver en ella:


viernes, 26 de noviembre de 2010

Estancia La Marianita

Estancia La Marianita es un lugar incomparable, donde se conjuga el esparcimiento con el aprendizaje de las más íntimas historias de aborígenes de la época de la Conquista.
Sus dueños apasionados amantes de la historia lo guiaran con sus leyendas a los senderos del pasado reviviendo con cada palabra a quienes dejaron sus huellas en estas tierras.
En su estadía podrá disfrutar de las actividades de la vida en el campo, de cabalgatas visitas a lugares históricos, de la caza, la buena comida y los mejores asados.
Si desea descansar y disfrutar del turismo rural, Yolanda Huarte y Francisco Garro, (dueños de casa) lo están esperando para compartir sus vivencias y brindarle la mejor atención.
Estancia La Marianita es un excelente lugar para que las escuelas realicen sus viajes de estudio. Los alumnos participarán de talleres artesanales autóctonos, visitarán lugares históricos y podrán palpar el pasado en cada momento de su visita.

Colonia Menonita

La palabra menonita tal vez no tenga ningún significado para muchos de los argentinos, o países limítrofes, excepto Bolivia y el chaco paraguayo, sin embargo al escucharla el ciudadano  trae a su mente la imagen de un hombre de tez blanca, ojos claros, pelo rubio, alto, de complexión delgada y fuerte, ataviado con overol de telas de algodón, azules o oscuras, camisa a cuadros y sombrero de estilo texano, o gorras tipo americano, muy usadas en la pampa, por los vientos reinantes, pueden estar ofreciendo diversos productos lácteos, que fabricados en las usinas lácteas de la colonia, con los mejores controles sanitarios , que de manera singular preparan. Por las mujeres menonitas, con modelo similar a todos incluso los niños y jóvenes.







Es la familia con devoción y respeto a los mayores, la cultura del trabajo, enseñada y como ejemplo de los menores que ven en la rutina diaria de sus mayores, practicada con felicidad, el trabajo para el pan nuestro de cada día... 
La espiritualidad con sus ritos dominicales de reunión de familias en las iglesias, y luego en la lectura de los textos bíblicos.
LA ORGANIZACION POLITICA                                                                                                                                    
La organización política dentro de la comunidad menonita se encuentra perfectamente bien definida desde su llegada a tierras mexicanas y así ha venido funcionando hasta nuestros días. El grado o escalafón máximo de autoridad lo ostenta el primer obispo, este tiene un asesor y sustituto a quien se le da el grado de segundo obispo, que junto con los diáconos y predicadores se encargan de la tarea de la predicación del evangelización.
Ellos se alimentan con los productos que están en la propia colonia.
                                               
Los menonitas forman parte de los 3 millones de personas que en la Argentina se alimentan de la producción de sus propias huertas. Dato significativo y que puede ser extendido .
LAS COSAS QUE ELLOS HACEN DE CARPINTERIA SON: 
 

casa para perro, mangas, mecedora fija
LAS COSAS QUE ELLOS HACEN  EN LA METALURGICA
silos, transporte para rollos, secadora para silos de 50tn                    

jueves, 25 de noviembre de 2010

Parque Luro

SE   ENCUENTRA  A  35 KM  DE  SANTA  ROSA  SOBRE  LA RUTA NACIONAL 35.ES UN  AEREA PROTEGIDA DE 7600 HA,EL NOMBRE  RECUERDA A PEDRO LURO,QUIEN EN LAS PRIMERAS DECADAS DE 1900 CREA LA ESTANCIA SAN HUMBERTO Y CONSTRUYO EL PRIMER COTO  DE CAZA.
DON LURO FALLECE EN EL AÑO 1927 SIN VER CORONADA SU EMPRESA. EN  1939 ANTONIO MAURA ADQUIERE EL PREDIO.EXPLOTA LA MADERA DE CALDEN, RECONSTRUYE EL PARQUE DE CAZA, REFORMA EL CASCO PRINCIPAL, LAS CABALLERIZAS PARA LA CRIANZA DE PONIES DE POLO, CRIA DE CABALLOS PURA SANGRE.
MAURA FALLECE EN 1964 , CUMPLIENDO SU HIJA LA VOLUNTAD DE SU PADRE DE VENDER EL PREDIO AL GOBIERNO DE LA PAMPA CON DESTINO A LA CREACION DE UN PARQUE NACIONAL.
ES EN EL MUNDO LA UNICA RESERVA NATURAL DEL CALDENAL; HAY TAMBIEN CHAÑAR SOMBRA DE TORO Y EL ALGARROBO TAMBIEN HIERBAS Y GRAMANEAS.
EN LA FAUNA HAY CIERVO COLORADO Y EL JABALI QUE SE ACLIMATARON AL AMBIENTE DEL BOSQUE .OTRAS ESPECIES AUTOCTONAS COMO PUMAS ,GATO MONTES ,GATO DEL PAJONAL ,ZORRO, ZORRINO ,HURON ,COMADREJA ENENA,Y OFIDIOS COMO LA YARARA ÑATA ,LA VIBORA DE LA CRUZ ,LA FALSA CORAL ,LA VIBORA DE CRISTAL Y LA CULEBRA RATONERA .
PARA RECORRER LOS AMBIENTES NATURALES LA RESERVA CUENTA CON EL TRAZADO DE 3 SENDEROS PEATONALES AUTOGUIADOS: EL SENDERO DE LA LAGUNA, EL SENDERO DEL BOSQUE Y EL SENDERO DEL MEDANO.
OTROS SITIOS PARA VISITAR:
  • EL TANQUE DEL MILLON
  • LA ERMITA DE LA VIRGEN DE LUJAN
  • SALA DE CARRUAJES 
  • CABALLERIZAS     
  • TAMBO MODELO